Alejandra Mettler
Proyectos Textos CV BanderasUnidas Contacto ESPAÑOL ENGLISH
MUTACION - 2000 -
Cecilia Caballero Galería de Arte Exposición 2001 Obra 2000 Mutación Alejandra Mettler A mediados de los setenta la forma artística se encaminó decididamente hacia la performance, las artes visuales invadieron el teatro, las instalaciones fueron las protagonistas indiscutibles de la nueva estética y todas aquellas expresiones que llevaron al arte hacia la indiscriminada utilización de multimedios demostraron, bien o mal, que la tendencia debía describir un recorrido parejo al nuevo show de la vida. No había lugar para el “otro arte”. Durante los últimos quince años, se desarrolló también una imaginería doméstica, que intentó superar la estética industrial, revisitando una tradición anclada en las labores básicamente femeninas del tejido, el crochet y la tapicería y sobre las cuales se tejieron también infinitas teorías, desde la recuperación de la tradición hasta la utilización de las antiguas disciplinas artísticas vistas con nuevos ojos que abrían así nuevas puertas al cansado ejercicio de la pintura. En esta nueva muestra de Alejandra Mettler, ella utiliza esos simples materiales para crear una rica impronta, pero sin desarrollar esa tan temida “estética doméstica” como tema de sus obras. Si Ingres afirmaba que el dibujo era la probidad del arte, en estos nuevos trabajos se afirma con fuerza la antigua consigna. Alejandra Mettler trabaja materiales como lo hicieron muchas otras artistas mujeres, Eva Hesse, Louise Bourgeois o Janine Antoni. Hilos, madejas de lana, cintas de vibrantes colores y hasta mangueras son sus materias primas a las que trata de despojar de su contenido habitual, produciendo lo que ella denomina “proceso de mutación”. Es bien cierto que en su trabajo se opera dicha mutación pero también es cierto que en su tarea aparecen con esplendor finos y sutiles dibujos que describen las líneas de sus hilos, o los vivaces garabatos que diseñan las aglomeraciones de sus engomadas cintas a las monocromas pinturas expresivas que se desarrollan en el espacio de superficie plana de sus madejas cubiertas por el enigma de la resina. La geometría lirica se hace presente en los ovillos dispuestos en círculos o elipses. Es más cierto aún, se confirma que el dibujo es la probidad de su arte. Mettler usa colores “sabrosos: cereza, frutilla, rosa bombón” en sus hilados, que envuelve, tapa, oculta, viste, expande o comprime. Recubre, apoyao encierra en resinas que hacen de marco, caja, espejo o soporte. Mettler utiliza múltiples estrategias para ocultar y a la vez visible la realidad del trabajo. Decosntruye sus artificios estéticos instigándonos a no detenernos en una simple narrativa o conclusión. Son todos pretextos para reintroducirnos en un no convencional del dibujo y la pintura que es en este caso íntimo, arquitect{onico y delicado. Dr. Hugo Petruschansky

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Alejandra Mettler - Derechos Reservados 1999 -2015 Alejandra Mettler