Alejandra Mettler
Proyectos Textos CV BanderasUnidas Contacto ESPAÑOL ENGLISH
TENGO SED Centro Cultural Recoleta Exposición 2004 Obra 2003 Tengo Sed Las formas del agua En la obra de Alejandra Mettler existe, desde hace algún tiempo, un notorio interés por el tejido y por la lana. También por lo colectivo, por lo social. Ahora , en los trabajo de esta muestra, presentada con el titulo Tengo Sed, a los medios y materiales ya utilizados incorpora el tema del agua, un elemento natural cargado de simbolismos y un recurso cada vez más escaso, imprescindible para cualquier forma de vida. Las obras expuestas son objetos casi planos, realizados con lanas, por lo general azules, y con resina poliéster. Formas irregulares, con bordes curvos, con texturas, representan el elemento líquido que adquiere diversos diseños libres, espontáneos. En los muros de la sala, los “trozos” de agua, colocados de manera horizontal, se convierten en objetos capaces de transmitir el sentido (los sentidos plurales) que la artista quiere comunicar. Los objetos poseen una realización ajena a cualquier visión formalista. Todo parece producto de una manipulación espontánea de los materiales, según los impulsos del momento, sin sujeción a proyectos previos. Representan, de esta manera, una masa líquida de agua potable que adquirió una forma estable (en el arte todo es posible), pero imprecisa, como cualquier fluido. El agua, en casi todas las religiones y culturas posee un doble significado: es fuente de vida medio de purificación. En el Diluvio Universal, las aguas purificaron la tierra. El agua es el elemento natural del bautismo en la iglesia cristiana. También jugó un papel singlar en los mitos y rituales religiosos del mundo entero. Pero el agua dulce es un elemento que provoca otras cuestiones, más cercanas y graves. Es, en definitiva, la vida; su ausencia es la muerte. Al comenzar el siglo XXI, es tema de preocupaciones perentorias. No hace mucho tiempo, en el Foro Mundial sobre el Agua, en Kyoto, se habló del debate actual sobre el agua: ¿Es un recurso escaso, susceptible de ser mercantilizado, o es un bien público al que todos tienen derecho? En el Foro, además, se inauguró el Decenio Internacional del Agua Potable. Estas preocupaciones son coherentes con otras iniciativas de Alejandra Mettler, como su proyecto La Bandera Argentina –Arte en Acción, que inició en 2002. Durante muchos meses, en centros comunitarios, organizaciones barriales, escuelas, templos y plazas, miles de voluntarios tejieron con lana fragmentos de una bandera celeste y blanca. Entre todos elaboraron más de trescientos metros de bandera, que luego, seleccionados, sirvieron para confeccionar mantas que se donaron a instituciones comunitarias. La bandera se convirtió en abrigo de los más desamparados; también fue el motivo para un nuevo vínculo solidario para los voluntarios tejedores. La exposición Tengo Sed, parece afirmar, con diferentes ropajes y con distintos materiales, las mismas preocupaciones estéticas y éticas que el proyecto La Bandera Argentina. La diferencia se encuentra en que la muestra dedicada al agua requirió el hallazgo de forma con capacidad expresiva y con una adecuada resolución espacial y plástica. Jorge López Anaya.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Alejandra Mettler - Derechos Reservados 1999 -2015 Alejandra Mettler